UPS y los Compradores millenials de la industria en México
"Los clientes tienen más opciones al elegir un proveedor, tendencia que conducirá a cambios importantes en la industria del transporte de carga, ya que afecta al modelo de distribución B2B, señala un reciente estudio de UPS."
Junio 2019. UPS México anunció que el lanzamiento de la segunda edición del estudio Industrial Buying Dynamics Mexico (IBD por sus siglas en inglés), que proporciona información detallada sobre los factores considerados por los compradores industriales en México y Estados Unidos a la hora de seleccionar a sus proveedores como socios para sus proyectos.
También examina los factores que influyen en los niveles de satisfacción del cliente y las razones para cambiar de proveedores en busca de un mejor servicio.
Además, en esta edición el estudio hace referencia a la demografía de tres grupos de edad de compradores:
Millennials (nacidos entre 1981-1996, edades 23-37)
Generación X (nacidos entre 1965-1981, edades 38-54)
Baby Boomers (nacidos entre 1946-1964, edades 55-73)
“México y Estados Unidos no solo comparten fuertes lazos comerciales sino también similitudes en la composición de su fuerza laboral. En México, la mayoría es millennial, y es un grupo que está en gran crecimiento. El millennial de hoy será el que tome las decisiones de compra mañana, esto conducirá a constantes cambios en la industria del transporte y es fundamental conocer el panorama completo para estar preparados”, comentó Michael Cuesta, director de mercadotecnia de UPS México.
De acuerdo con el estudio, los compradores mexicanos consideran diferentes factores cuando seleccionan un proveedor de productos industriales. El 70 por ciento mencionó el precio-valor, el 50 por ciento citó la disponibilidad de productos, y el 47 por ciento la buena reputación del proveedor.
Además, el 43 por ciento de los compradores considera la facilidad de envío y el 40 por ciento evalúa la rapidez y la confiabilidad del mismo. Los compradores de más edad ponen énfasis en la facilidad de envío y en el servicio o soporte de postventa para elegir a su proveedor.
“La presión de los marketplaces está cambiando las demandas de los compradores. Los proveedores mexicanos, especialmente los distribuidores, deben adaptarse para cumplir con las cambiantes expectativas de los clientes si desean competir con éxito en los mercados internacionales”, concluyó Cuesta.
Entre los retos principales, mencionados por los compradores mexicanos, los retrasos en las aduanas y tiempo en tránsito más largo representan los mayores desafíos para el comercio internacional en línea B2B.
Más de dos de cada tres compradores (67 por ciento) que realizan transacciones internacionales informan que el mayor obstáculo que enfrentan en el comercio en línea se encuentra en la frontera.
Además, 54 por ciento de los encuestados señaló que el tiempo en tránsito más largo también es un desafío. Por otro lado, las devoluciones también son un reto: 4 de cada 10 compradores en 2019 buscan un proceso completo de servicio de devolución que sea rápido y confiable.